Humans of New York es algo muy especial. Un censo fotográfico de la ciudad más poblada de los Estados Unidos, que representa el trabajo sobresaliente de un solo fotógrafo. Entonces, ¿quién es el único humano responsable de las fotografías de tantos habitantes de Nueva York y tan maravillosamente capturadas?
Bueno, érase una vez un joven llamado Brandon Stanton, quien era un comerciante en el Chicago Board of Trade. Algo salió mal y quedó sin trabajo. Alegremente, su siguiente decisión de carrera fue trasladarse a la ciudad de Nueva York y tomar fotografías de los extraños.
Brandon es el polo opuesto de muchos fotógrafos que se ocultan con el fin de atrapar a sus sujetos inconscientes. Se involucra activamente a sus súbditos escribe muchos postes cooperantes sobre sus diversas conversaciones y aventuras ocasionales con ellos. También hay una página de Facebook asociada también que comenzó como un apéndice al sitio principal, que ahora ha adquirido una vida separada de su propia.
We Speak Art
lunes, 23 de marzo de 2015
viernes, 20 de marzo de 2015
Favela Painting Project de Haas&Hahn
Desde 2005, Haas & Hahn ha creado varios proyectos de pintura en Río de Janeiro, que van desde un simple mural a toda una calle transformada en un río y un gigante cuadrado se convirtió en una radiante explosión de color. El proyecto se llama Favela Painting Project.
La motivación surge al realizar un estudio acerca de las favelas, en el que se lee que un tercio de la población de Rio de Janeiro vive en favelas, situadas en las colinas que rodean el centro de la ciudad. Los pobladores de las favelas tiene fama de ser peligrosos, siempre relacionados con el tráfico de drogas y de armas y es aquí donde surge la duda ¿Puede utilizarse el arte como generador de cambios sociales e incluso políticos? Ya en la ciudad de Tirana, capital de Albania existe un antecedente con el proyecto Colores para Tirana, una forma de darle nueva vida y oxigenar un poco a una ciudad que ha sufrido una gran crisis económica en los años previos al 2000.
Con este antecedente, el proyecto Favela Painting intenta revalorizar la belleza de las estructuras urbanas, en la que el gran porcentaje de sus habitantes intentan vivir con tranquilidad y honestidad y dejar atrás el estigma creado por la droga principalmente, hecho del que se vale el resto de la población de la ciudad para dejar a esta parte de la población en un mundo aparte, dos partes de la sociedad que no se mezclan ni interactúan. La finalidad educativa del proyecto y la motivación de integrar a las comunidades locales en el proceso artístico, hacen que esta iniciativa sirva para mejorar la imagen en el exterior de estos emplazamientos urbanos.
Con este antecedente, el proyecto Favela Painting intenta revalorizar la belleza de las estructuras urbanas, en la que el gran porcentaje de sus habitantes intentan vivir con tranquilidad y honestidad y dejar atrás el estigma creado por la droga principalmente, hecho del que se vale el resto de la población de la ciudad para dejar a esta parte de la población en un mundo aparte, dos partes de la sociedad que no se mezclan ni interactúan. La finalidad educativa del proyecto y la motivación de integrar a las comunidades locales en el proceso artístico, hacen que esta iniciativa sirva para mejorar la imagen en el exterior de estos emplazamientos urbanos.
Estas obras de arte han sido llamadas "puntos de orgullo" en la comunidad a lo largo de Río.
En Brasil, la pintura atrajo a periodistas de varios periódicos y estaciones de televisión. The Times Style Magazine de Nueva York también escribió un artículo sobre el proyecto Favela Painting. Shasta Darlington con CNN escribió: "Mientras que el crimen no ha disminuido, el proyecto puso Vila Cruzeiro en el mapa para algo más que el narcotráfico".
El gran valor de Favela Painting reside en su valor social y como la arquitectura, las regeneraciones urbanas y los cambios sociales están íntimamente relacionados en el intento de mejorar las condiciones de vida alrededor del planeta, algo que los arquitectos no debemos olvidar.
Fuente:
Tócame, soy tuyo
Alrededor de 2006, la leyenda, un hombre se estaba mudando a su nueva casa en Sheffield, Inglaterra, cuando se dio cuenta que no podía llevar su piano por las escaleras. Así, se dio por vencido, dejó el piano en la calle y colocó un cartel que decía: "Tócame, soy tuyo" ("Play me, I'm yours" originalmente).
Cientos, si no miles, lo hizo. Fue el nacimiento del street piano - la instalación exterior de los pianos en las ciudades para el uso público. Encabezada por el artista británico Luke Jerram, el movimiento comenzó en Birmingham y se extendió a Toronto, Barcelona, Nueva York y Austin. Ha tomado más de cerca de 40 grandes ciudades de todo el mundo.
Mediante la creación de un espacio de intercambio, "Tócame, soy tuyo" invita a todos a participar, activar y tomar posesión de su entorno urbano.
Cientos, si no miles, lo hizo. Fue el nacimiento del street piano - la instalación exterior de los pianos en las ciudades para el uso público. Encabezada por el artista británico Luke Jerram, el movimiento comenzó en Birmingham y se extendió a Toronto, Barcelona, Nueva York y Austin. Ha tomado más de cerca de 40 grandes ciudades de todo el mundo.
Mediante la creación de un espacio de intercambio, "Tócame, soy tuyo" invita a todos a participar, activar y tomar posesión de su entorno urbano.
Acción Poética
"Jamás las grises paredes de las grandes urbes hondureñas expresaron tanta pasión, amor y optimismo como ahora." -Diario El Heraldo
Probablemente, estos muros te resulten conocidos. Son creaciones del movimiento Acción Poética en Honduras. Muchos desconocen el origen de este movimiento, por eso se los compartiré en esta entrada.
El movimiento Acción Poética es un fenómeno mural-literario que comenzó en Monterrey, Nuevo León, México en 1996. Tiene como fundador al poeta mexicano Armando Alanis Pulido y consiste en pintar e intervenir en bardas de las ciudades con fragmentos de poesía. El contenido de las bardas generalmente se emplea con versos de amor o frases optimistas, también con frases en alusión a la situación actual (aunque tienen por regla no tocar temas políticos ni religiosos), este también tiene que ser pintado con un fondo blanco y letras negras; también hay frases de canciones y versos. Wikipedia
Llegó a Honduras en 2012 gracias a Marvin Osorio, quien se enteró del movimiento mientras buscaba poesía en internet y decidió emprenderlo en Honduras.
Desde entonces, las paredes de Tegucigalpa y San Pedro Sula se han vuelto lienzos para sus voluntarios, donde plasman mensajes románticos y optimistas. La brevedad y profundidad de estos mensajes conmueven al público que los aprecia. En el caso de la sociedad hondureña, estábamos acostumbrados a leer mensajes negativos, en los que se promovía el odio y se utilizaba un lenguaje soez. Ahora, gracias a este movimiento, se está promoviendo la apreciación del arte y la hermandad entre los ciudadanos.
Gracias, Acción Poética.
Inside Out
¿Puede el arte cambiar el mundo?
Esta fue la pregunta que se planteó el fotógrafo francés JR. Con eso en mente, puso en marcha el proyecto Inside Out, éste es un proyecto global de arte participativo en el que se pretende poner énfasis en las personas mediante sus retratos (instalados como carteles) y con ello, emprender una causa. El artista invita a todos a participar en el proyecto para transmitir sus propios mensajes de lucha y reconciliación, cediendo el control total del proceso creativo a cualquiera que desee hacer una obra con este concepto.
En cuanto a Honduras, se inició un proyecto con este concepto llamado La Fuerza Silenciosa (The Silent Strength) en la ciudad de El Progreso, para el que se instalaron retratos de las mujeres progreseñas con el fin de empezar un diálogo sobre lo importantes que son estas mujeres para el desarrollo de su comunidad.
La Fuerza Silenciosa:
Aquí les dejo más imágenes del proyecto:
Polo Norte. Más de mil retratos de miembros del movimiento #savethearctic constituyen un ojo gigante en el Polo Norte, en una declaración de desafío contra la industria destructiva en el Ártico. |
jueves, 19 de marzo de 2015
Fotografías de mujeres extraordinarias
En honor al Día Internacional de la Mujer que se celebró el 8 de marzo, Jessie Wender, autora del artículo "Portraits of Strength: Seven Extraordinary Women", le pidió a siete fotógrafas de National Geographic que compartieran una foto de una mujer acompañada de su historia.
Estas fotografías cuentas historias de esperanza, lucha y valentía. Así como ellas, hay muchas otras mujeres extraordinariamente fuertes que marcan la diferencia, cuyas historias merecen ser contadas.
Les invito a leer el artículo y a meditar acerca de las mujeres que nos inspiran. A nuestras madres, hermanas, tías, amigas, maestras, vecinas, extrañas... apreciémoslas, como si se estuviera contemplando una fotografía donde se captura su espíritu y humanidad en su semblante , y se agradece por ello.
Les invito a leer el artículo y a meditar acerca de las mujeres que nos inspiran. A nuestras madres, hermanas, tías, amigas, maestras, vecinas, extrañas... apreciémoslas, como si se estuviera contemplando una fotografía donde se captura su espíritu y humanidad en su semblante , y se agradece por ello.
lunes, 16 de marzo de 2015
Antes de morir quiero...
¿Qué esperás de tu vida? ¿Quién querés ser? ¿Cuáles son tus sueños?
¿Y qué hay de los demás?
No compartimos verbalmente todo lo que pensamos con los demás miembros de nuestra comunidad, lo que sí compartimos con ellos son los espacios públicos. Candy Chang miró esa situación como una oportunidad de emprender un proyecto artístico que involucrara a sus vecinos, para conocer cuáles son sus sueños y esperanzas. Con esa ideología nació "Before I die".
Esto se trata de conocer a nuestros vecinos, se trata también de dedicar un espacio a la reflexión, participación y contemplación, y sobre todo, se trata de saber que no estamos solos. Cada frase escrita en estas paredes nos recuerda que detrás de ella hay una persona que tiene un pasado que justifica su sueño y un futuro para cumplirlo, que depende del presente.
Moraleja: Todos debemos ser y hacer lo que soñamos ahora.
Ahora vos, completá la frase:
Antes de morir quiero ___________________.
Y ve por ello.
Before I die website: http://beforeidie.cc/site/
¿Y qué hay de los demás?
No compartimos verbalmente todo lo que pensamos con los demás miembros de nuestra comunidad, lo que sí compartimos con ellos son los espacios públicos. Candy Chang miró esa situación como una oportunidad de emprender un proyecto artístico que involucrara a sus vecinos, para conocer cuáles son sus sueños y esperanzas. Con esa ideología nació "Before I die".
![]() |
Savannah, USA |
Esto se trata de conocer a nuestros vecinos, se trata también de dedicar un espacio a la reflexión, participación y contemplación, y sobre todo, se trata de saber que no estamos solos. Cada frase escrita en estas paredes nos recuerda que detrás de ella hay una persona que tiene un pasado que justifica su sueño y un futuro para cumplirlo, que depende del presente.
Moraleja: Todos debemos ser y hacer lo que soñamos ahora.
Ahora vos, completá la frase:
Antes de morir quiero ___________________.
Y ve por ello.
Before I die website: http://beforeidie.cc/site/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)