Desde 2005, Haas & Hahn ha creado varios proyectos de pintura en Río de Janeiro, que van desde un simple mural a toda una calle transformada en un río y un gigante cuadrado se convirtió en una radiante explosión de color. El proyecto se llama Favela Painting Project.
La motivación surge al realizar un estudio acerca de las favelas, en el que se lee que un tercio de la población de Rio de Janeiro vive en favelas, situadas en las colinas que rodean el centro de la ciudad. Los pobladores de las favelas tiene fama de ser peligrosos, siempre relacionados con el tráfico de drogas y de armas y es aquí donde surge la duda ¿Puede utilizarse el arte como generador de cambios sociales e incluso políticos? Ya en la ciudad de Tirana, capital de Albania existe un antecedente con el proyecto Colores para Tirana, una forma de darle nueva vida y oxigenar un poco a una ciudad que ha sufrido una gran crisis económica en los años previos al 2000.
Con este antecedente, el proyecto Favela Painting intenta revalorizar la belleza de las estructuras urbanas, en la que el gran porcentaje de sus habitantes intentan vivir con tranquilidad y honestidad y dejar atrás el estigma creado por la droga principalmente, hecho del que se vale el resto de la población de la ciudad para dejar a esta parte de la población en un mundo aparte, dos partes de la sociedad que no se mezclan ni interactúan. La finalidad educativa del proyecto y la motivación de integrar a las comunidades locales en el proceso artístico, hacen que esta iniciativa sirva para mejorar la imagen en el exterior de estos emplazamientos urbanos.
Con este antecedente, el proyecto Favela Painting intenta revalorizar la belleza de las estructuras urbanas, en la que el gran porcentaje de sus habitantes intentan vivir con tranquilidad y honestidad y dejar atrás el estigma creado por la droga principalmente, hecho del que se vale el resto de la población de la ciudad para dejar a esta parte de la población en un mundo aparte, dos partes de la sociedad que no se mezclan ni interactúan. La finalidad educativa del proyecto y la motivación de integrar a las comunidades locales en el proceso artístico, hacen que esta iniciativa sirva para mejorar la imagen en el exterior de estos emplazamientos urbanos.
Estas obras de arte han sido llamadas "puntos de orgullo" en la comunidad a lo largo de Río.
En Brasil, la pintura atrajo a periodistas de varios periódicos y estaciones de televisión. The Times Style Magazine de Nueva York también escribió un artículo sobre el proyecto Favela Painting. Shasta Darlington con CNN escribió: "Mientras que el crimen no ha disminuido, el proyecto puso Vila Cruzeiro en el mapa para algo más que el narcotráfico".
El gran valor de Favela Painting reside en su valor social y como la arquitectura, las regeneraciones urbanas y los cambios sociales están íntimamente relacionados en el intento de mejorar las condiciones de vida alrededor del planeta, algo que los arquitectos no debemos olvidar.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario